La presencia de varones en los Grados de Enfermería y Magisterio Infantil
El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con ello se pretende derribar las barreras que impiden la presencia de mujeres y niñas en estas disciplinas. Sin embargo, es frecuente que se pregunte por qué no se analiza la ausencia de varones en otras titulaciones feminizadas como las vinculadas a los cuidados: Enfermería o Magisterio infantil.
Así que, eso hemos hecho:
Hemos revisado los porcentajes de matriculados varones y vemos que en Enfermería se mantiene en porcentajes estables. Sin embargo, en Magisterio Infantil parece estar habiendo cierto incremento en porcentaje. Es importante tener en cuenta que, en Magisterio Infantil se oferta cada año 120 plazas en cada localidad. Y, en Enfermería, 176 plazas en Zaragoza, 59 en Huesca y 36 en Teruel.
VARONES MATRICULADOS
Podemos analizar los matriculados de nuevo ingreso por si ahí podemos ver una tendencia ascendente más clara. Sin embargo, los datos no muestran un patrón en nuevo ingreso que esté rompiendo más que en Enfermería de Teruel, pero, recordemos, solo son 36 plazas y es más sencillo que se produzcan esas fluctuaciones. No obstante sí se aprecia en el curso 2024/25 un cierto incremento en todas las localidades de impartición, que habrá que confirmar en los cursos siguientes.
VARONES DE NUEVO INGRESO
Otro argumento que hemos querido analizar con datos es si es cierto que las calificaciones más altas de las mujeres impiden acceder a los varones a estas disciplinas. Para intentar discernirlo, podemos analizar los porcentajes de las personas que se quedan en lista de espera. Un porcentaje mayor de varones en ellas podría indicar que la barrera de la nota está impidiendo su acceso. Pero parece que las cifras no son demasiado concluyentes. En Enfermería es muy homogéneo y, en Magisterio las cifras de personas en lista de espera son lo suficientemente bajas para poder extraerse un patrón concreto (50 en Huesca y 60 en Teruel).
VARONES EN LISTA DE ESPERA PARA ACCEDER
Una duda más que nos quedaba, ¿es vocacional esta elección? Pues veamos los porcentajes de matriculados que seleccionaron esta titulación como primera opción. En este caso, no hay grandes desviaciones. Entran a la titulación como primera opción de su selección de opciones.
VARONES QUE SELECCIONARON LA TITULACIÓN COMO PRIMERA OPCIÓN
A la vista de los datos parece desmontarse que no puedan acceder por tener notas más bajas. Es posible que pueda haber un incremento en el futuro, pero ¿tendrá la suficiente velocidad como para transformar nuestra sociedad o necesita de un impulso? ¿Qué políticas podrían aplicarse para que los porcentajes fueran más ajustados a la realidad social? Recordemos que un 45 % de los estudiantes de grado son varones, según los Datos Básicos publicados por la Universidad de Zaragoza.
¿Qué podría ayudar a impulsar el cambio hacia la igualdad? ¿Conocer de cerca en los primeros años del colegio a profesionales de referencia? ¿Otras experiencias?
¿Crees que esta página te ha ayudado? Queremos conocer vuestra opinión. Pinchando aquí nos podéis valorar y escribir si queréis que exploremos algún otro tema.
También podéis recurrir al tradicional correo con vuestras propuestas o sugerencias: igs@unizar.es