Salir
Pedro Cerbuna 12, 50009- Zaragoza (España) igs@unizar.es

Propiedad Intelectual y Plagio

Última modificación
Mié , 25/09/2024 - 02:48

Legislación

La creación y uso de obras de creación científica, técnica y artística con fines docentes y de investigación está regulada en múltiples normas españolas y de ámbito internacional a través de diversos tratados. A su vez, la normativa española varía desde el ámbito legal hasta instrucciones concretas, códigos éticos, etc.

Se trata de un ámbito que resulta de gran complejidad, generando no pocas dudas entre el PDI y el estudiantado, a la hora de los derechos y obligaciones, tanto en la creación como en la utilización de los materiales.

La normativa reguladora de esta materia se encuentra recogida en la página web de la Biblioteca Universitaria: Legislación

Propiedad intelectual (PI)

La página web de la Biblioteca Universitaria https://biblioteca.unizar.es/propiedad-intelectual/propiedad-intelectual-deberias-saber recoge una amplia información sobre esta materia y recopila una serie de preguntas frecuentes y de buenas prácticas en el uso académico:

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI/WIPO), es el organismo de las Naciones Unidas que vela por que la PI promueva la innovación y la creatividad. La OMPI proporciona asesoramiento, apoyo y recursos para ayudar a las universidades y a las instituciones públicas de investigación de todo el mundo a aprovechar su PI y continuar estimulando la innovación que hace avanzar a la sociedad https://www.wipo.int/es/web/universities.

Plagio

Según la RAE, plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. En el ámbito académico podría definirse como un tipo de apropiación indebida cometida al utilizar palabras o ideas de otros autores.

La Biblioteca Universitaria recoge en su página web https://biblioteca.unizar.es/node/738 información concreta y clarificadora sobre el plagio, sus consecuencias, cómo evitarlo y qué herramientas existen para detectarlo.